Queridas familias:
A partir de primeros de septiembre, tu hijo/a comienza su primera etapa escolar. Como es lógico, en estos primeros días del curso puedes tener dudas y plantearte algunas preguntas sobre esta nueva etapa.
Ante todo, decirte que como en todo proceso de cambio, es normal sentir inquietud, y es por ello que en la Escuela El Bosque Encantado estamos a tu disposición por cualquier duda que tengas.
Nos gustaría darte algunas sugerencias que suelen venir muy bien para estos primeros días de adaptación a la escuela infantil. Ten en cuenta que la incorporación a la escuela será para muchos niños/as la primera ocasión en la cual hay una separación del entorno familiar y una primera incursión en el medio social y está asociada a un proceso personal único, propio e irrepetible, lleno de vivencias y sentimientos intensos e incluso, a veces, contradictorios para ellos.
Aspectos clave para una correcta adaptación a la escuela infantil
- El conflicto que le genera al niño la separación de su entorno familiar y conocido.
- La importancia de favorecer y aceptar las manifestaciones de este conflicto.
- La necesidad de respetar el tiempo que necesite cada niño y niña para adaptarse y sentirse seguro y querido.
- La posible aparición de manifestaciones de carácter psicosomático.
- La importancia de apoyar a la familia, ya que este cambio de vida puede suponer para las personas que normalmente le atendían sentimientos de culpa, rechazo, etc.
Tengamos en cuenta que el conflicto de la separación lo es también para las familias, cuyo proceso de adaptación es simultáneo al de su hijo/a.
Cada niño que se incorpora a la escuela es diferente del resto y viene al centro con unas costumbres y ritmos particulares. Prestar atención a la diversidad en el periodo de adaptación ayudará a todos (niños, familia y educadores) a que la incorporación sea lo más fácil posible.
Consejos para las familias en la adaptación de su hijo a la escuela infantil
- La persona que acompañe al niño debe transmitirle tranquilidad y seguridad en todo momento.
- En la medida de lo posible, incorporar al niño paulatinamente (evitar excesivas horas desde el primer día).
- Las despedidas han de ser cortas, alargar el momento de despedirse sólo producirá angustia en vuestro hijo, quien no se sentirá seguro al veros indecisos.
- Los niños deben saber cuándo se les va a recoger para evitar sentimientos de abandono haciéndoles referencia a momentos cotidianos (ejemplo: “vendré después de comer”, “después de la siesta”…).
- Hablarle al niño de manera positiva del centro, como un lugar donde se lo va a pasar bien, y nunca referirse a la escuela como un castigo. “si te portas mal te llevo al cole”.
- Evitar hacer comentarios compasivos delante del niño que detecten sentimientos de culpa, por ejemplo, “pobrecito” “que pena”.
- Ser comprensivos y empatizar con los sentimientos de los peques y ayudarles a que los expresen, permitiéndoles que manifiesten sus emociones, sean las que sean (positivas de alegría, como negativas porque manifiesten rechazo). Es bueno que exterioricen esas sensaciones.
- Manifestar una gran alegría tanto al dejarles como al recogerles, transmitiéndoles así seguridad y confianza.
- Procurar que este período no coincida con cualquier otro cambio como: retirada del pañal, dejar el chupete, nacimiento de un hermano…
- Si tiene algún objeto de apego (mantita, peluche) puede traerlo durante los primeros días para que le sirva de unión entre la casa y la escuela.
- En caso de estar con lactancia materna, comenzar la utilización del biberón en casa varios días antes de acudir a la escuela, procurando que el momento de la alimentación no lo realice solo la madre. De esta forma, adaptamos al bebé a que le alimente otra persona previamente a la incorporación a la escuela.
- Nunca marcharse a escondidas, sin que el niño/a se de cuenta, para evitar el llanto de la despedida. A largo plazo estamos generando un sentimiento de inseguridad al niño y una angustia innecesaria pues creerá que su papá o mamá puede «desaparecer» en cualquier momento.
Cuanta mayor sea la colaboración desde casa, más fácil será la adaptación a la escuela
Consideramos que el niño está adaptado cuando es capaz de mostrarse relajado, nos expresa sus emociones, establece relaciones afectivas y de apego que darán lugar a interacciones cada vez más autónomas con éste nuevo medio que le aporta la escuela.
Gracias a la comprensión e implicación de la familia y los profesionales de El Bosque Encantado, en unos días los peques se sentirán tan cómodos y felices en la escuela como en casa.
¡Ánimo en esta nueva etapa de la vida! Como siempre, puedes preguntarnos cualquier duda a través de nuestro teléfono 915001260 y además a través de nuestras redes sociales.